Your browser doesn’t support HTML5 audio
Por Irene Stur
A pocos días de comenzar la Semana Santa, la gente comienza a realizar sus compras tradicionales para acompañar, en la mesa familiar, la tradición religiosa. Así, pescaderías, panaderías y el sector dulce de los supermercados comienzan a tener mayor movimiento. Pero como sucede siempre, en épocas de crisis la variedad de precios obliga al consumidor ahorrista a recorrer y comparar, antes de comprar.
En general la canasta de Pascuas aumentó entre el 50 y 100%, de acuerdo al tipo de productos, respecto a hace un año atrás.
La Opinión Austral realizó un relevamiento de tres productos claves que son tradicionales para estas Pascuas: el pescado, la rosca dulce y el huevo de chocolate. Esto se realizó en Río Gallegos, Caleta Olivia y Las Heras. En algunos productos hay similitud de precios y en otros, se observan diferencias marcadas.
Pescaderías
La merluza sigue siendo el producto más demandado por la gente, fundamentalmente por su precio y rendimiento. Pero la diversidad de precios entre las localidades puede hacer que una familia deba pagar hasta un 50% más, dependiendo del lugar dónde viva y el local en el que compre el producto.
Así, en un relevamiento por las pescaderías de Río Gallegos, el kilo de merluza “fresca” puede variar entre los $ 7.500 y los $ 14.000. Pero si se adquiere el producto envasado y congelado, que habitualmente ofrecen los supermercados, el precio por kilo puede trepar hasta los $ 18.000.
Cabe señalar que en la ciudad capital se puede adquirir la producción de los pescadores locales, donde la mayor oferta es el Róbalo, cuyo valor por pieza está en $ 4.500 el kilo, mientras que el filete está más cerca de lo que cuesta la merluza en $ 7.500 el kilo.
En Caleta Olivia, mientras la oferta en los supermercados es similar, en el “fresco” se ve la diferencia. Es que la localidad portuaria es punto de desembarque de la flota amarilla y por ende, en algunas pescaderías se puede encontrar el kilo de merluza desde los $ 5.000. De igual forma, la variación de precios también existe en la ciudad de El Gorosito y el valor del kilo puede trepar hasta los $ 8.100.
En tanto que en Las Heras, las pescaderías consultadas ofrecen el kilo del filete de merluza entre los $ 8.500 y los $ 9.000. Siendo una ciudad no portuaria, el filete fresco es llevado desde Caleta Olivia, en tanto que el congelado llega desde Mar del Plata, vía Comodoro Rivadavia.
Para los amantes de los mariscos, la oferta del langostino, el calamar o el salmón para los más exquisitos, también se pueden encontrar. Así, mientras un mix de mariscos se ofrece a $ 25.000 el kilo, lo mismo se pagará por un kilo de langostino. En tanto, el tubo de calamar se ofrece entre los $ 15.000 y los $ 28.000, dependiendo la ciudad y la pescadería.
Rosca de Pascuas
Las deliciosas “Roscas de Pascuas“, un producto tradicional también de esta época, se ofrecen en la mayoría de las panaderías locales y también en algunos supermercados.
A diferencia de lo que sucede con el pescado, el precio de la rosca de 500 gr. es un poco más uniforme al realizar la comparativa entre las tres localidades.
De esta forma, las mismas se pueden adquirir desde los $ 5.000 y hasta los $ 9.500, lo que igual da una diferencia de casi el 50%, que, en algunos casos, en determinadas ciudades, el consumidor puede ahorrar con sólo recorrer los distintos puntos de venta.
Para el ejemplo de Río Gallegos, la rosca de Pascuas artesanal oscila entre los $ 5.000 y $ 6.500. También se pueden encontrar roscas de 400 gramos manufacturadas a $ 3.450 en los supermercados.
Mientras que en Caleta Olivia el piso del precio de rosca artesanal por 500 gr. se lo encuentra a partir de los $ 6.000 en algunas panaderías y trepa hasta los $ 8.000 en otros locales.
Sin embargo, es en Las Heras donde el consumidor, si recorre, puede producir el mayor ahorro para la compra del tradicional postre pascuero, ya que mientras en algunas panaderías se la ofrece a $ 6.500, en otras se la puede pagar hasta $ 9.500.
Una particularidad en la ciudad petrolera de Las Heras, quizás como reflejo de la incertidumbre que existe en el marco del traspaso de los yacimientos de la región, es que tanto en panaderías como en comercios que ofrecen los tradicionales huevos de Pascuas la demanda aún no se refleja con firmeza, pero en algunos casos, por los precios, son los propios comerciantes los que retrasan la oferta de los productos.
Huevos de Pascuas y el asado a la par
Si hay algo que caracteriza a la celebración de las Pascuas es el tradicional huevo de chocolate. Pero con un país caro en dólares y que no produce cacao, la materia prima para la elaboración es totalmente importada y de ahí que es uno de los productos, junto al atún en conserva, que mayor aumento presenta de un año al otro.
Esto quizás explique la razón de que un huevo de chocolate mediano, de entre 135 gr. a150 gr., puede llegar a costar lo mismo que un kilo de asado.
A diferencia del pescado (que los valores dependen de la especie) o la rosca artesanal, cumplir con la tradición del huevo de chocolate, sobre todo para los más chicos, está al alcance de prácticamente todos los presupuestos, por la variedad de tipos y tamaños que permiten conseguir, desde los más pequeños a $ 4.000 hasta llegar a los de marca reconocidas que pueden superar los $ 58.000.
Canasta de Pascuas
A partir de esta diversidad de ofertas, una familia tipo puede armar su presupuesto acorde a sus posibilidades económicas, tanto en lo que hace al Viernes Santo como el Domingo de Pascuas.
Cabe recordar que el Viernes Santo es el día central de vigilia y abstinencia, razón por la cual, durante esa jornada los católicos no comen carne roja, como símbolo de penitencia y en recuerdo de la crucifixión de Jesús.
Por lo que el almuerzo y la cena en general se hace a base de verduras o de pescado. Así, en la oferta de los comercios sobresalen las pastas, las conservas de atún o caballa, entre otros productos buscados.
De esta forma, una familia tipo puede elaborar una docena de empanadas de pescado desde los $ 14.000 o la típica empanada o tarta gallega, desde los $ 20.000. En tanto que elaborar una paella o cazuela de mariscos, para cuatro comensales, requerirá de una inversión cercana a los $ 35.000 entre todos los ingredientes.
Por otra parte, para muchas familias una carne asada con guarniciones es el menú esperado para el domingo de Pascuas, acompañado más tarde por el esperado huevo de chocolate. Pero el asado en Argentina se ha vuelto casi prohibitivo, ante la fuerte suba que ha mostrado la carne en las últimas semanas.
Pero si, de todos modos, una familia tipo se decide a mantener la costumbre, su almuerzo de Pascuas puede demandar más de 100 mil pesos, considerando el valor del asado, las verduras que lo acompañan y la inversión en cuatro huevos de chocolate de 150 gr.
Ese presupuesto puede descender a unos 50 mil pesos, si la opción familiar se vuelca por un almuerzo basado en pastas con estofado y se busca comprar huevos de chocolates más pequeños. En ambos casos, claro está, sumamos la rosca de Pascuas para la tarde.
(*) Esta nota se realizó con la colaboración de Tamara Moreno de la redacción de Caleta Olivia y Jorge Bilbao de FM Las Heras.
Leé más notas de Irene Stur
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario