Your browser doesn’t support HTML5 audio
La “Comisión Memoria, Verdad y Justicia” llevó adelante uno de los dos actos que hubo en Río Gallegos a 49 años del último golpe cívico- militar que se instauró en Argentina en 1976. Participaron Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC); la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA); la Federación Nacional Territorial (FENAT-CTA); la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Santa Cruz); el Partido Obrero, y Política Obrera; entre otros.
El documento central elaborado por esos sectores señaló que “a 49 años del golpe genocida seguimos diciendo Memoria, Verdad y Justicia. Un día como hoy de 1976 comenzó la dictadura más sangrienta de nuestra historia reciente que instauró el terrorismo de Estado y produjo el asesinato de 30 mil detenidos- desaparecidos“.


Se recordó que el “antecedente más cercano fue el nefasto accionar de la Triple A, un poco más lejano en el tiempo podemos mencionar la actuación de los gobiernos militares nacidos en los golpes de Estado de 1930, 1955 y 1966”, “en el caso de Santa Cruz la represión ejercida contra los trabajadores del territorio nacional“.
Apuntaron que aquella “dictadura militar implementó un régimen de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, el retorno de la democracia no invalidó esa política y se continuó pagando una deuda usuraria. Actualmente, el gobierno de Javier Milei sigue los mandatos del FMI, profundizando el ajuste y atacando a las masas trabajadoras con el ejercicio de la política represiva y agudización de la protesta social con la implementación del protocolo de Patricia Bullrich“.
Luis Díaz, de izquierda socialista, fue otro de los oradores: “Tenemos que recordar las consignas que están mas vigentes que nunca como la impunidad de ayer y hoy, contra los genocidas, contra el gobierno de Milei que reivindica la dictadura y la niega además que esto gobierno se fue a sacar fotos con los genocidas y tenía la intención de indultarlos y sostuvieron la posibilidad de reconciliarlos”.
También marcó que “las identidades de los hijos de los desaparecidos siguen ocultas, se sostuvieron los archivos en anonimato por que saben que son y fueron 30 mil los desparecidos“. Agregó que “este gobierno actual que representa al imperialismo internacional viene con las mismas intenciones económicas y anti obreras que llegó la dictadura. Quisieron prohibir las protestas y no pudieron“.
Por último, desde el Partido Obrero pidieron comenzar a trabajar en “el acto del próximo año, serán los 50 años del golpe y tenemos que hacer un gran acto”.
Finalmente, aseguraron que “en Argentina hay una pelea constante, la salida de los trabajadores se gana en las calles. Hoy es vital al lucha docente, si ganan los maestros gana todo el pueblo de Santa Cruz. Sin embargo amenazan en esta fecha con descuentos del día de paro”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario