Tras conocerse el DNU 280/2024 que anula la prórroga del Presupuesto 2023 sobre las partidas presupuestarias para que las 13 provincias que no transfirieron sus sistemas previsionales, reciban los fondos que les permita paliar el déficit de sus Cajas jubilatorias, éstas decidieron hacer una movida conjunta.

“El miércoles estaremos firmando la presentación ante la Anses para que se envíen los fondos adeudados” afirmó Marcial Cané, presidente de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz (CPS) en declaraciones a LU12 AM680. Y reconoció que en fondos, significa “a valores de hoy más o menos $7.500 u $8.000 millones semestrales, o sea, $15.000 o $16 mil millones anuales“, que deja de recibir la institución previsional santacruceña.

Marcial Cané, de todas formas, se mostró optimista en lograr resultados a partir del Consejo Federal de la Previsión que integran las 13 cajas no transferidas: “Hacemos fuerza en conjunto, así que yo creo que que se puede llegar a revertir, es difícil, pero hay que trabajar” para lograrlo, afirmó.

Déficit

El balance de la CPS es deficitario. En términos actuales “anuales hoy son entre $65 mil y $70 mil millones, pero seguro que para mitad de año, esto será mas“, planteó el titular del organismo.

CAJA-PREVISION-SOCIAL-728x614
La Caja de Previsión Social tiene un déficit creciente de entre $65.000 y $70.000 millones anuales

Más allá de esa realidad, Cané pidió que “no empiecen los mal intencionados a sacar conjeturas de que la Caja se va a transferir o que ahora vamos a armonizar con el sistema nacional”, porque dijo cuando suceden este tipo de hechos “hay muchos que conjeturan todo tipo de cosas”.

“Hay mucho trabajo por delante y soy optimista de que nosotros vamos a poder resolver la situación de la Caja” auguró el funcionario.

Por ello se sigue adelante con la confección de un proyecto para presentarle al gobernador Claudio Vidal, para eso, dijo “estamos recolectando toda la información, tenemos que mostrar la situación actual de la Caja y cómo se proyecta a 3, 5, 7 y 10 años” y con ello plantear “ésta será la situación de la Caja sino se hace nada“.

Este informe estaría terminado en 20 a 30 días“, será puesto a disposición, junto a los equipos técnicos “para que los que tengan que tomar alguna decisión respecto de la ley cuenten con toda la información”

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

¡No hay plata!: Milei anuló los fondos para la Caja de Previsión Social de Santa Cruz

¡No hay plata!: Milei anuló los fondos para la Caja de Previsión Social de Santa Cruz

El recorte a jubilados de Santa Cruz es superior a los $ 8.000 millones

El recorte a jubilados de Santa Cruz es superior a los $ 8.000 millones

Por los recortes nacionales, Santa Cruz deja de percibir 57 mil millones de pesos

Por los recortes nacionales, Santa Cruz deja de percibir 57 mil millones de pesos

Ver comentarios