Your browser doesn’t support HTML5 audio
Para atravesar la segunda ola de frío polar en la Patagonia, la cocina se adapta a las necesidades del cuerpo y ciertas preparaciones adquieren mayor relevancia. Entre estas, el puchero tradicional se presenta como una alternativa perfecta para el invierno. Su presupuesto accesible y sus propiedades nutricionales lo posicionan como un plato sólido para el consumo en esta época del año.
El puchero es una preparación de cocción prolongada que combina diferentes tipos de carne, verduras y legumbres. Este proceso permite la integración de los sabores de los distintos ingredientes y dota de una textura tierna a las carnes y vegetales.
Los ingredientes base de un puchero suelen incluir cortes de carne de vaca, como osobuco o falda, que aportan sabor y proteínas. A estas carnes se suman variedades de verduras como papa, batata, zanahoria, choclo y repollo, las cuales contribuyen con nutrientes y fibra. En algunas versiones, se incorporan legumbres como garbanzos o porotos, que añaden proteína vegetal y aumentan la saciedad del plato.
Para más recetas fáciles, ingresá acá.
Puchero: receta tradicional
Ingredientes
- 1/2 kg papas
- 1 calabaza mediana
- 1 cebolla
- 1 atado acelga
- 1 kg osubuco o espinazo
- 3 choclos
- 1/2 de batatas
- 1/2 de zanahoria
- apio a gusto.
- 2 caldos de verdura
- sal gruesa
Cómo preparar la receta de puchero
- Lavar y preparar la verdura.
- Colocar la carne en una olla con agua caliente y hervirla una hora a fuego lento.
- Agregar dos caldos de verdura, un puñado de sal gruesa y toda la verdura. Dejar que se cocine.
- La papa se coloca cortada en cubitos cuando falten unos 20 minutos para terminar la cocción.
- Una vez lista la papa, apagar el fuego y dejar reposar tapado unos 10 minutos antes de servir.
Leé más notas de La cocinera austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario