Your browser doesn’t support HTML5 audio
El budín de pan se define como un postre de origen humilde, históricamente asociado al aprovechamiento de restos de pan duro. La receta tradicional se basa en la combinación de pan previamente remojado en leche, huevos, azúcar y algún tipo de aromatizante, como vainilla o ralladura de cítricos.
En Argentina, esta preparación encontró un lugar en la gastronomía hogareña, transmitiéndose de generación en generación como una receta sencilla y económica. Su presencia es común en sobremesas familiares.
La preparación del budín de pan comienza con el desmenuzado del pan, que luego se sumerge en leche tibia para ablandarlo. Opcionalmente, se pueden añadir otros componentes para variar el sabor y la textura del budín. Entre ellos se incluyen pasas de uva, dulce de leche, chocolate o incluso algún licor.
El tiempo de cocción varía según el tamaño del molde y la potencia del horno, pero suele oscilar entre 45 minutos y una hora. Una vez cocido, el budín de pan se retira del horno y se deja enfriar completamente antes de desmoldar. Este paso es crucial para que el postre conserve su forma.
Para más recetas fáciles, ingresá acá.
Receta budín de pan
Ingredientes
- 400 grs. de pan viejo
- 4 huevos
- 1 ¼ l. de leche
- 1 cucharada esencia de vainilla
- 1 cucharada ralladura de limón
- 400 grs. azúcar
Cómo cocinar budín de pan
- Primero picar los panes duros hasta obtener trozos pequeños, agregar la leche y dejar que absorba. Cuando esté bien mojado el pan pisar con un tenedor para que quede lo más desintegrado posible.
- Por otro lado colocar los huevos, el azúcar (solo la mitad) la esencia y la ralladura de limón, y mezclar, batir por unos minutos.
- Añadir esta mezcla con el pan mojado en la leche y batir nuevamente, dejar reposar por media hora.
- En un molde preparar el caramelo, el resto de azúcar y calentar a fuego lento. Dejar enfriar y añadir la mezcla del pan.
- Cocinar a baño María en el horno a 160 grados por 45 minutos aproximadamente.
Acompañar con crema de leche o dulce de leche o ambos.
Leé más notas de La cocinera austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario