Your browser doesn’t support HTML5 audio
En una jornada marcada por la tristeza y el respeto, el mundo entero se despide del Papa Francisco, quien falleció este lunes en Roma a los 88 años. La noticia, que se conoció alrededor de las 2:35 de la mañana en Argentina (7:35 en Roma), e impactó a millones de fieles, líderes religiosos y personas de buena voluntad en todo el planeta.
En diálogo exclusivo con LU12 AM680, Juan Obando, director de Cáritas Diocesana en Río Gallegos, compartió sus primeras impresiones y reflexiones sobre la pérdida del pontífice, un líder que dejó una huella indeleble en la historia de la Iglesia Católica y en la sociedad global.


Una triste despedida
Obando explicó que, como muchos argentinos, se enteró de la noticia en las primeras horas de la mañana, cuando aún estaban en curso los preparativos y las muestras públicas de salud del Papa. “Ninguno está preparado para esto“, expresó con pesar, recordando las últimas apariciones del Papa en público y su evidente desgaste físico. Sin embargo, también destacó que Francisco dejó un legado de humildad, sencillez y compromiso con los más vulnerables.
El legado del Papa
Juan Obando resaltó la opción por los pobres y la sencillez que caracterizó al Papa Francisco, un líder que siempre optó por vivir en coherencia con su mensaje. “Su ejemplo nos invita a dejar el oro y los lujos, y a ponerle el cuerpo a las situaciones difíciles, especialmente en un país como Argentina, que atraviesa momentos complejos”, afirmó.
El dirigente de Cáritas también remarcó que Francisco no solo fue un pontífice, sino un referente en temas sociales, antropología y espiritualidad, dejando un magisterio escrito que será fuente de inspiración para generaciones futuras. “Dejó un legado de pensamiento, de amor y de compromiso con la justicia social“, añadió.
La ausencia del Papa en Argentina
Sobre la no visita del Papa a Argentina en sus últimos años, Obando explicó que Francisco siempre quiso mantener su misión en la Iglesia y en el mundo, priorizando su rol internacional y su agenda de líder global. “Él quiso venir, pero entendía que su visita podía generar divisiones y no la unión que todos deseamos”, sostuvo. Además, destacó que su decisión fue respetuosa de las circunstancias políticas y sociales del país.
El trabajo de Cáritas
Juan Obando también abordó la labor de Cáritas en medio de la crisis social y económica que atraviesa Argentina, especialmente en Santa Cruz y Tierra del Fuego. “El panorama es complejo; cada día hay más personas que requieren ayuda alimentaria y asistencia básica”, indicó. La institución trabaja arduamente para cubrir esas necesidades, con recursos limitados y un aumento en la demanda, especialmente con la llegada del frío.
Cerró sus palabras destacando que Francisco, con su ejemplo de pobreza, humildad y solidaridad, representa la verdadera esencia de la Iglesia y de los valores cristianos. “Vivió como predicó, y su partida nos invita a seguir su camino de amor y servicio”, concluyó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario