Así lo informaron desde Tránsito Municipal luego de que se sancionara la ordenanza en el Concejo Deliberante en la jornada de ayer. De esta manera, a partir de fines de abril será obligatorio el uso de las luces bajas las 24 horas del día en rutas, calles o avenidas de la ciudad, cometiendo infracción quien no cumpla con la normativa vigente.

Sobre la nueva normativa vigente bajo el Decreto N° 8.157, el jefe de Operativos de Tránsito Municipal, Mario Cárdenas, indicó en declaraciones a Radio LU12 AM680 que se trata de una ordenanza sancionada a fines del año pasado en el Concejo Deliberante, manifestando que la misma corresponde a la ley nacional vigente a la cual adhirió el Municipio de Río Gallegos. Es así que, a partir de abril, se obligará a conductores a usar las luces bajas encendidas las 24 horas del día dentro del ejido urbano; “así como también el sistema de luces DRL que traen los vehículos nuevos, que automáticamente se encienden”. 

Respecto a cómo colabora la nueva ordenanza con el tránsito vehicular, Cárdenas manifestó que es una ordenanza que en su momento se estudió en el Concejo Deliberante y lo que va a permitir es bajar el índice de colisiones en la ciudad, “ya que manteniendo las luces bajas encendidas es mucho más fácil visualizar el vehículo que viene por una mano u otra”. 

“Esto en su momento se ha implementado en Comodoro Rivadavia y en algunas otras provincias del país también, pero Comodoro fue una de las primeras ciudades que sacó una ordenanza de este tipo”, señaló el jefe municipal respecto a la implementación en otras partes del país.

Asimismo, quienes no cumplan con el requerimiento cometerán una infracción, razón por la cual harán promoción mediante cartelería y folletería para informar a los vecinos de Río Gallegos; “vamos a hacer una campaña de dos meses, tanto con la parte de las áreas operativas como las de educación vial y una vez que se finalice la campaña, a fines de abril se exigirá el uso de las luces y las infracciones a los conductores que no cumplan con la normativa en vigencia”, remarcó Cárdenas. 

En tanto, explicó que vienen trabajando “permanentemente” con distintas dependencias, siendo la Seccional Tercera una de las más articuladas con Tránsito, “además de las otras con las cuales nos acoplamos para trabajar de manera conjunta”.

Cuenca Sarmiento y secuestros el fin de semana 

Consultado sobre las dificultades que atraviesan los vecinos al transitar por las calles enmarcadas en la obra de la Cuenca Sarmiento, Cárdenas hizo hincapié en que la División de Tránsito “aplica el criterio” según las maniobras que deba realizar el conductor, como sucede cuando deben realizar un recorrido en sentido contrario: “Lo único que pedimos es que en esos casos donde deban realizar maniobras de este tipo, lo hagan con balizas encendidas y precaución”. 

En este contexto, explicó la labor que realizaron los agentes de Tránsito el fin de semana: “Se ha estado trabajando con personal de las seccionales Tercera y Sexta, donde tuvimos un alto índice de secuestros por conducir bajo ingesta de bebidas alcohólicas. De 26 secuestros, 18 fueron por estar bajo ingesta, uno por estado de abandono; cuatro por no estar habilitados por la autoridad competente, es decir sin carné de conducir; dos por negarse a la realización del test de alcoholemia, y uno por darse a la fuga ante el pedido de documentación básica”. 

Sobre esto último, la documentación requerida -recordó Cárdenas- es la licencia de conducir habilitante, cédula de identificación del automotor, último comprobante de seguro pago o póliza de seguro y último comprobante de pago de patentamiento. 

La importancia de la implementación de la normativa

Hace unas semanas, el técnico en seguridad vial Pablo Asorín dialogó con LU12 sobre la importancia de que esta normativa entre en vigencia. Consultado sobre lo que provocaría la implementación de circular con las luces bajas encendidas en horario diurno, dijo que es para mayor visibilidad y que esto está directamente relacionado con ayudar a evitar siniestros viales.

“El 90 por ciento de la información que el conductor puede percibir es a través de los ojos. Cuanto más elementos haya que llamen la atención del resto de conductores o peatones, mucho mejor”, dijo al mencionar que esta reglamentación ya es obligatoria en muchas ciudades y que incluso hay ordenanzas que marcan que “al llegar a una esquina, el conductor del vehículo debe hacer señales de luces altas antes de cruzar, para advertir a quienes vienen por la otra vía”.

Manifestando su postura a favor, sostuvo: “me parece una medida que, primero que nada, no requiere la realización de ningún tipo de modificación al vehículo, todos deben tener las luces bajas reglamentarias. Tampoco genera un mayor consumo de combustible u otro gasto extraordinario. Es una buena medida”.

EN ESTA NOTA destacada b

Leé más notas de La Opinión Austral