Your browser doesn’t support HTML5 audio

Por Irene Stur

Argentina ha marcado un hito en su sector energético. Según el último informe de la Secretaría de Energía, el país ha alcanzado la producción de petróleo más alta desde 2003, con un impresionante total de 256.268.454 barriles generados en 2024. Este número representa un crecimiento del 11% en comparación con el año anterior, 2023, lo que subraya la recuperación y el impulso del sector tras años de desafíos económicos.

Además, el gas natural también ha mostrado cifras alentadoras, alcanzando los 50.726.747 metros cúbicosla mayor producción desde 2006. Estos resultados no sólo reflejan la capacidad de Argentina para aumentar su producción de hidrocarburos, sino que también ilustran un cambio significativo en la política energética del país.

La Secretaría de Energía, bajo la dirección de María Tettamanti, ha destacado que estos logros son el resultado de una clara estrategia a favor del sector energético. “La producción de petróleo atraviesa su mayor auge en dos décadas”, afirmaron desde el organismo. Para el Gobierno nacional, este crecimiento ha sido impulsado, en parte, por la reciente reglamentación del capítulo de Energía de la Ley de Bases, que alinea los precios a valores internacionales, garantiza la libertad de exportación y asegura la seguridad jurídica para las empresas del sector. Según la Secretaría, estos cambios están promoviendo un entorno de transparencia y competencia que es crucial para el desarrollo del sector.

Estamos dejando atrás un sistema excesivamente regulado y con una fuerte presencia estatal que desincentivaba la exportación. Argentina se encamina hacia un futuro de libertad y prosperidad en el sector energético”, concluyeron desde la Secretaría.

Crecimiento Sostenido

Los números de 2024 han superado los registros de años anteriores, con una producción promedio de petróleo de 717.100 barriles diarios (bbl/d), marcando un aumento interanual del 11%. En diciembre, la producción alcanzó los 765.600 bbl/d, lo que representa un incremento del 11,5% respecto al mes anterior, consolidando así un cierre de año positivo para la industria.

Por otro lado, la producción de gas también ha mostrado signos de crecimiento. En diciembre de 2024, la producción alcanzó los 124,4 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d), un aumento del 9% en comparación con diciembre de 2023. Estos resultados son un reflejo del desarrollo sostenido del sector no convencional en Argentina, que ha cobrado fuerza en los últimos años.

El motor Vaca Muerta

El elemento clave en el crecimiento de la producción de hidrocarburos en Argentina es Vaca Muerta. En 2024, representó el 54,9% de la producción de petróleo y el 50,1% de la producción de gas a nivel nacional. Específicamente, la producción de crudo en esta región alcanzó los 446.900 bbl/d, lo que significó un crecimiento interanual del 26,9%.

Provincias surcadas por el convencional como Santa Cruz y Chubut, fueron a contramano en 2024. En el caso del gas la producción cayó -6,8% y  -19,07% (producción computable a noviembre), respectivamente.  En la extracción de crudo fue similar. Para Santa Cruz  la caída llegó a -4,4% y en Chubut -6,7% en la comparación interanual.

EN ESTA NOTA gas Petróleo Vaca Muerta

Leé más notas de Irene Stur

Noticias relacionadas

Más de 400 petroleros firmaron los retiros voluntarios a una semana de la salida de YPF de Santa Cruz

Más de 400 petroleros firmaron los retiros voluntarios a una semana de la salida de YPF de Santa Cruz

YPF avanza en la exportación de GNL a la India

YPF avanza en la exportación de GNL a la India

ENAP avanza con la venta de activos de la Cuenca Austral y el Golfo San Jorge por USS 41 millones

ENAP avanza con la venta de activos de la Cuenca Austral y el Golfo San Jorge por USS 41 millones

Punta Colorada, el pueblo con 4 habitantes que será clave en la exportación de petróleo y gas de Vaca Muerta

Punta Colorada, el pueblo con 4 habitantes que será clave en la exportación de petróleo y gas de Vaca Muerta

Ver comentarios