Your browser doesn’t support HTML5 audio
En el marco del acto de este viernes, con una mirada crítica y realista, el diputado nacional por Santa Cruz José Luis Garrido reflexionó sobre las dificultades económicas, la política nacional y las políticas públicas que marcaron su gestión.
Uno de los puntos clave que abordó Garrido fue el impacto de la devaluación sufrida a nivel nacional, que tuvo consecuencias directas en el poder adquisitivo de los jubilados. “No ha sido un año sencillo para los argentinos“, señaló el diputado, quien destacó que si bien el fenómeno afectó a todo el país, en Santa Cruz la situación fue particularmente grave debido a la estructura económica de la provincia.
“Muchos jubilados perdieron poder adquisitivo y esa es una realidad que no podemos obviar”, explicó, al tiempo que enfatizó la necesidad de una reforma integral que garantice la recuperación de los ingresos de los sectores más vulnerables, como los pensionados y jubilados.
El legislador recordó que la crisis económica nacional impactó en diversas áreas y la falta de una recuperación real del poder adquisitivo fue uno de los temas más discutidos en la Cámara de Diputados, donde las opiniones se dividieron entre los sectores oficialistas y opositores.
Otro tema central en la agenda de Garrido fue la situación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la emblemática empresa minera de Santa Cruz. En este sentido, el diputado destacó que a lo largo del año se lograron avances importantes en la defensa de esta empresa, especialmente en relación con la Ley Ómnibus, que ponía en riesgo la continuidad de YCRT con la inclusión de un artículo que incluía un “título de liquidación de empresa”.
“Este año trabajamos arduamente para modificar ese artículo y finalmente logramos que la ley fuera modificada para asegurar que todos los sectores vinculados a la empresa, incluidas las organizaciones sociales, quedaran representados de manera justa”, subrayó Garrido y agregó “debemos poner en funcionamiento todo el potencial de YCRT, como lo demuestra el convenio firmado entre el interventor de la empresa y el Gobierno provincial”, remarcó.
Otro de los temas que más preocupan a Garrido es la situación de las represas y la salida de YPF de la zona norte de la provincia. “Nos hubiese gustado que para finales de este año ya estuviéramos viendo avances concretos en la reactivación de las represas, pero no ha sido así”, reconoció el diputado, quien también expresó su preocupación por el impacto que la salida de YPF ha tenido en la coparticipación federal de Santa Cruz.
“El gobernador ha señalado que hemos perdido alrededor del 30% de los ingresos provenientes de la Nación debido a esta situación”, detalló Garrido, quien insistió en que esta disminución en los recursos afecta directamente a los municipios y comisiones de fomento, reduciendo las posibilidades de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia.
En cuanto a la política nacional, Garrido se mostró consciente de las dificultades para encontrar consensos en un año marcado por la paridad entre los diferentes bloques legislativos. “En la Cámara de Diputados a veces es complicado, porque las discusiones entre los distintos sectores pueden volverse muy polarizadas”, explicó.
El diputado también se refirió a los desafíos de llevar adelante políticas que beneficien a Santa Cruz en un contexto de polarización política. “A veces, las decisiones no son tan simples como votar a favor o en contra de una ley. Hay muchas cuestiones en juego y hay que trabajar por consensos, incluso cuando las ideologías son muy diferentes. No le serviría a nadie que solamente estemos gritando como locos”, afirmó.
A nivel político, Garrido también reflexionó sobre el futuro del Partido Justicialista y la necesidad de una renovación en sus estructuras internas. “Creo que es momento de que algunos dirigentes den un paso al costado, para que nuevos sectores puedan reorganizarse y fortalecer el partido”, expresó, al referirse a figuras clave dentro del justicialismo. “La política necesita de cambios y es fundamental que se abran espacios para las minorías dentro de los partidos”, agregó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario