Your browser doesn’t support HTML5 audio

Con la cobertura especial del Grupo La Opinión Austral, el Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, inauguró el 77° periodo de sesiones del Concejo Deliberante con un discurso en el que destacó los avances en la ciudad y presentó proyectos clave para este 2025.

Durante su intervención, Grasso remarcó que, a pesar de las dificultades económicas derivadas de la falta de apoyo del gobierno nacional y provincial, la gestión municipal continúa comprometida con el progreso de Río Gallegos.

“Para nosotros es un gusto poder recibir a los vecinos y vecinas de Río Gallegos para contarles las acciones realizadas y las que vamos a realizar”, expresó el Intendente al iniciar su discurso. A pesar de los obstáculos, Grasso subrayó que la gestión sigue adelante con planes de mejora continua para la ciudad.

Obras y proyectos para Río Gallegos en 2025

El Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, destacaó una serie de proyectos que continuarán mejorando la infraestructura y el bienestar de los riogalleguenses. En su mensaje, reafirmó el compromiso de la actual gestión en seguir saldando deudas históricas con la ciudad, al tiempo que avanza en la ejecución de obras largamente esperadas por la comunidad.

“Este 2025 vamos a reforzar los esfuerzos para seguir saldando deudas históricas con nuestra ciudad y llevando a cabo obras largamente esperadas por los riogalleguenses”, expresó el Intendente Grasso, quien destacó que las obras programadas contribuirán significativamente al desarrollo urbano y al cuidado del medio ambiente.

Centro de Interpretación de Flora y Fauna de la Reserva Natural Mataverde

Uno de los proyectos más emblemáticos es la construcción del Centro de Interpretación de Flora y Fauna de la Reserva Natural Mataverde, conocida anteriormente como Ex-Estarte. Esta reserva, ubicada en el corazón de la ciudad, es un espacio con un enorme potencial, y el proyecto, que se iniciará en los próximos días, se llevará a cabo con una inversión de más de 346 millones de pesos. “Una obra que se realiza con inversión que no generará ningún tipo de impacto ambiental”, destacó Grasso, subrayando el compromiso con la preservación ecológica.

Bicisenda Almirante Brown

En el ámbito de la infraestructura urbana, se encuentran en proceso los primeros 1500 metros de la Bicisenda Almirante Brown, que conectará las calles Juan Manuel de Rosas y Familia Mansilla. Grasso anticipó que, además de la finalización de esta ciclovía, también se planea una ampliación para fomentar la práctica del deporte y mejorar el aprovechamiento de la costanera. “Durante este año, no solo tenemos previsto su finalización, sino también una ampliación para seguir fomentando el deporte y el aprovechamiento de la costanera local”, afirmó el Intendente.

Intervención Paisajística de la Laguna Ortiz

También anunció la Intervención Paisajística de la Laguna Ortiz. Con una inversión de 1.426 millones de pesos, la obra busca mejorar la accesibilidad, modernizar la iluminación, e incorporar nuevos muebles y equipamiento urbano. Además, se construirá un anfiteatro para facilitar diversas actividades culturales y sociales. Grasso destacó que, aunque la obra estaba originalmente financiada por el gobierno provincial, “la terminaremos nosotros y estamos cerca de inaugurarla”.

Planetario en la Costanera

Otro de los proyectos destacados es la finalización del Planetario ubicado en la Costanera Almirante Brown. Con una inversión de 342 millones de pesos, “el centro de interpretación se dedicará a la astronomía y a la vida marina, promoviendo el descubrimiento de la zona austral”, destacó Grasso.

Viviendas

En cuanto a la vivienda, el Intendente destacó que durante este 2025 se culminarán las 50 viviendas faltantes del programa “Reconstruir”, con recursos exclusivamente municipales debido a la falta de apoyo del gobierno nacional.

Además, se concluirán las 87 viviendas del plan “Casa Propia”, contribuyendo a la resolución de la crisis habitacional que atraviesa la ciudad.

Proyectos para el deporte y la contención social

El deporte sigue siendo una de las principales apuestas de la gestión de Grasso, buscando la contención social a través de infraestructuras adecuadas. “Para seguir fomentando el deporte como herramienta de contención social, vamos a continuar con las obras de ampliación del gimnasio Benjamín Verón”, adelantó el Intendente.

Además, se culminará la refacción del albergue municipal del gimnasio Juan Bautista Rocha. “Mediante esta intervención en los dos gimnasios históricos de la ciudad, será una verdadera refuncionalización de los espacios para poder disfrutar”, explicó.

También está en marcha la construcción de un nuevo gimnasio polideportivo en el barrio Municipal, y, después de la época invernal, se convocará a los vecinos para votar sobre la ubicación de un nuevo espacio. “Invitaremos a los vecinos a que elijan en qué barrio quieren que el nuevo gimnasio sea construido”, aseguró Grasso.

Mejoras en infraestructura urbana

La infraestructura urbana también será una prioridad. Grasso destacó que la obra del Núcleo Nido, donde funcionará la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, será terminada este año. Este proyecto fue iniciado en la gestión de Roberto Giubetich, pero había sido abandonado. “Una obra que retomamos y que podemos terminarla”, destacó el Intendente.

Calles

Además, se avanzará con el cordón cuneta del barrio Juan Pablo II y, con fondos propios, se continuará la obra del cordón cuneta en la calle Kirchner, una responsabilidad asumida por la actual gestión.

Desarrollo urbano y fomento a la inversión privada

En cuanto al desarrollo urbano, Grasso habló sobre el proyecto para la creación del polo gastronómico en la costanera local. Esta iniciativa no será solventada con fondos públicos, sino que busca atraer inversión privada para embellecer la zona frente al frigorífico, generando nuevos puestos de trabajo y un atractivo turístico adicional.

“Seguimos promoviendo la creación del polo gastronómico en la costanera local, que no será solventado con fondos públicos, sino que tiende a captar inversión privada, con la finalidad de embellecer y dotar de un nuevo atractivo a esta zona de la ciudad”, comentó.

Además, se creará un proyecto urbano sectorial YCF, entre la Avenida Balbín y Allende, en el barrio El Carmen y el barrio Evita. En este espacio se construirá un centro de comercio multisectorial que buscará integrar diversos sectores de la ciudad. “Se creará un espacio de comercio multisectorial que funcione como un facilitador de integración entre distintos sectores de la ciudad”, aseguró el Intendente.

Dentro de este proyecto, se iniciará la construcción de un galpón municipal destinado a emprendedores. Este será el primer polo productivo de Río Gallegos, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico local.

Impulso al turismo

Grasso anunció que, en poco tiempo, se inaugurará la Casa de Promoción Turística en Caleta Olivia, como parte de la estrategia para promover la ciudad como un punto de interés en la región. “Con el objetivo de seguir instalando Río Gallegos como destino turístico, vamos a inaugurar nuestra Casa de Promoción Turística en Caleta Olivia”, concluyó.

Desarrollo productivo y empleo

Un proyecto innovador será el desarrollo de un criadero municipal de truchas arcoíris, destinado a fomentar la producción local y generar empleo. “Con fondos 100% municipales y para seguir desarrollando la producción y el empleo, vamos a desarrollar un proyecto de piscicultura que consiste en un criadero municipal de truchas arcoíris, con una proyección de producir 3,5 toneladas de trucha para la distribución de nuestro mercado local”, adelantó el Intendente.

Este proyecto no solo busca potenciar la actividad económica de Río Gallegos, sino también diversificar las fuentes de empleo en la ciudad, promoviendo la autoabastecimiento y generando productos frescos para el mercado local.

Jardín Municipal

En el ámbito de la educación y los espacios comunitarios, Grasso destacó la culminación del Jardín Municipal, una obra destinada a todos los vecinos de la ciudad. “Estamos terminando con nuestro jardín municipal, destinado para todos los vecinos de Río Gallegos”, informó, resaltando el impacto positivo que tendrá esta infraestructura en las familias locales.

Grasso subrayó que todas las obras mencionadas, junto con los proyectos en desarrollo, representan una inversión de 9 mil millones de pesos, exclusivamente financiados por la municipalidad. Esta inversión permitirá la creación de 143 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, contribuyendo al dinamismo económico de la ciudad.

“Estas obras no solo mejorarán la infraestructura y el bienestar de los riogalleguenses, sino que también generarán empleo y contribuirán al crecimiento de la ciudad”, aseguró el Intendente.

Seguridad y participación ciudadana

En línea con la mejora de la seguridad y la participación ciudadana, el Intendente presentó el programa Vecinos Protectores, una iniciativa que busca involucrar a los vecinos en el cuidado del espacio público. “Lanzamos el programa Vecinos Protectores, mediante esta iniciativa abriremos una convocatoria para todos los vecinos que aprueben una capacitación y denuncien faltas municipales contra la seguridad, el bienestar, la ética urbana, la sanidad, la higiene, la moral, las buenas costumbres, el medio ambiente y el patrimonio municipal”, explicó Grasso.

Este programa, que estará alineado con la ordenanza antivandalismo, permitirá que los vecinos se conviertan en inspectores vecinales, facultados para tomar fotografías de infracciones y enviarlas para que se apliquen sanciones. Las multas que se generen por estas denuncias serán parcialmente dirigidas al vecino que realizó la denuncia, incentivando la participación activa de la comunidad.

“Estas nuevas normas también se ampliarán para que los inspectores vecinales puedan intervenir en entidades provinciales y nacionales, creando un canal adicional para escuchar y hacer partícipes a todos los vecinos”, destacó el Intendente.

Creación de cancha para la Liga Femenina

Además, el intendente anunció la creación de la primera cancha de pasto sintético para la Liga Femenina en el  Indio Nicolai.

EN ESTA NOTA Pablo Grasso

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios