El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, fue a los estudios de radio LU12 AM680 en donde habló de todo: el Turismo Nacional en Río Gallegos, el festivas aniversario de los 140 años de la capital de Santa Cruz, el pago de aguinaldo para los municipales, las obras que está haciendo el Municipio y las que vendrán, la polémica por el empleo público.
Con respecto al pago del SAC, Pablo Grasso anticipó la fecha en la que estará abonado para los empleados públicos municipales. “Lo vamos a hacer antes del Día del Padre. Antes del 13 va a estar liquidado”, dijo en la entrevista con radio LU12 AM680 de Río Gallegos.
Brics 2025
LU12: ¿Cuál es el balance de la Brics 2025 en Río de Janeiro?
PG: Fue positivo. Esta fue la segunda etapa, el primero fue en Rusia y no pude viajar por temas de agenda. Participaron quienes forman parte de los Brics y representantes de Latinoamérica y el Caribe como jefes de federaciones de municipios de Brasil, Ecuador, Uruguay y Argentina. Se sumaron de la India, Rusia, Irán, entre otros.
Cada uno expuso sus iniciativas y el objetivo fue intercambiar contactos para ampliar esa experiencia. Trajimos maestrías, capacitación y formación. Todo lo que es financiamiento tenemos que ver cómo podemos lograrlo. Por ejemplo, la CAF es un organismo que financia capacitaciones y obras como agua, cloacas -entre otros- tienen el dinero pero como el Gobierno nacional, Javier Milei, no firmó con ellos, no pueden bajar fondos. Buscaremos que sea subnacional y podremos resolver acompañamiento en un problema estructural que tenemos en luz, agua y gas en cada punto de la provincia.
Al ser subnacional, firma la CAF con los gobernadores. No creo que tengan mucha suerte por más que abra esa puerta, pero buscamos el financiamiento para otros municipios.
LU12:¿Y qué acuerdos internacionales o colaboraciones logró?
PG: Primero, de formación. Después proyectos de envergadura con la India, están trabajando mucho con el desarrollo urbanístico y con Brasil apostamos al desarrollo comercial. Hace un tiempo atrás fue la Secretaría de Comercio para abrir el mercado y enviar alimentos elaborados en Santa Cruz, en Río Gallego específicamente.
Hay una gran apuesta con la carne de guanaco o derivados como el charki o escabeche, lo que cumpla el control necesario para poder salir. Estamos pronto a salir y cerrar los mercados de Río de Janeiro y con Maricá, sede de los Brics.
Vamos a traer lo no tenemos en la ciudad. Fui a buscar oportunidades, la verdad, que ir a Buenos Aires no dio resultados. Por ese lado buscamos definiciones, solicitamos que nos den las viviendas del Procrear, queremos cerrar la obra de la Terminal, entre otros. Este fin de semana enviamos los mails con quienes hicimos contacto en las Brics para que nos manden documentación específica y avancemos.
LU12: ¿Qué panorama mostraron los municipios que participaron en la Brics?
PG: Hay municipios que tiene una funcionamiento distinto al nuestro. Me reuní con representantes de Irán e India. También con la ministra rusa y el alcalde de la ciudad donde se hizo el foro anterior. Quedé en contactos con ellos para intercambiar proyectos, ideas y financiamientos.
Hablamos de bonos verdes. Que vengan e inviertan en infraestructura, en parquización, en arbolado grande. Hay muchos proyectos en los que se puede trabajar.
LU12: Hay una gran apuesta a la capacitación desde esta gestión municipal
PG: Así es. Desde Buenos Aires nos abrieron las puertas para firmar un convenio y traer la modernización del Estado, capacitación del manejo público y modernizaciones tecnológicas para acercar el Estado a la gente desde otro tipo de sector que no sea tradicional; Hay que seguir golpeando la puerta, pero desde otro lugar.
La tecnología se tiene que adaptar al ser humano. Nosotros, como seres humanos, no tenemos que pensar que se va a reemplazar todo por la inteligencia artificial o por la maquinaria. Será un complemento para perfeccionar el trabajo. Creo que el humano va a utilizar las máquinas para tener un mejor servicio a la hora de atender al público, a la hora de poder imprimir una nueva tecnología o una nueva atención al vecino.
Coparticipación
LU12: Gobernadores y Nación debate en futuro de la coparticipación, los ingresos cayeron en Santa Cruz
PG: Lo planteamos de un principio de la gestión. No es que queríamos hablar con el Gobernador para decirle que estamos en contra de todo, sino prevenir estas realidades.
Hay una merma importante de coparticipación nacional que baja en puntos porcentuales, no en dinero. En un año disminuyó 24 puntos porcentuales. Es mucho y es por la caída del consumo. También bajó en puntos porcentuales la coparticipación provincial. Es la que surge del consumo del vecino común, que a su vez ese negocio tributa, ASIP recauda y luego se distribuye.
Ni hablar de regalías hidrocarburíferas. La decisión que tomó el Gobierno provincial de echar a YPF para hacer negocios y merma el ingreso a nuestra ciudad.
No es un problema electoralista que planteamos, es un problema real de funcionamiento del manejo del Estado. Hoy tienen una salud deficiente, un sistema de seguridad complicado, la falta de empleo es latente en toda la provincia de Santa Cruz y hay que tener una impronta y un empuje distinto.
Producción y trabajo es hablar de darle ventajas comparativas para que el negocio siga vendiendo y pueda tomar empleados y ahí crezca y tengas posibilidades de un desarrollo distinto.
En Tierra del Fuego, Milei ganó por el 54%. Se anunció la quita de los beneficios a las industrias y lógicamente que al otro día salieron 10.000 personas a manifestarse porque pierden 7.000 puestos de trabajo en forma directa.
Sin embargo, acá en Santa Cruz echaron a 4.000 petroleros, 3.000 personas de la represa y ni hablar del camionero, del vigilador, de los comerciantes y no hubo reclamos. Nosotros fuimos respetuosos, esperamos, pero no es normal que pase esto. Yo tengo que cuidar lo de Río Gallegos y lo cuido y quiero que le vaya mejor al vecino de Caleta Olivia, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, Gobernador Gregores. Todos somos vecinos. Caso contrario al problema lo tenes dentro de tres años y va a ser mucho más difícil resolverlo.
Firman con YPF un acuerdo para que se vaya y eso es ir contra la Provincia, luego lo pueden explicar de mil maneras. La empresa se va y después la remedición ambiental puede ser un inconveniente y por detrás viene YCRT, Banco Nación, Vialidad Nacional, entre otros.
LU12:¿Qué cambios considera que hay que hacer?
PG: Tener dirigentes que defiendan lo que nos pertenecen. Que se planten y digan en qué no están de acuerdo.
¿Por qué le dimos las dos manos para que firme la ley base?, ¿a costa de qué?, ¿qué ganamos? ¿Quién defiende a los santacruceños hoy? Hay que plantarse. Si aumentan las tarifas, hay que plantarse. No podemos pagar las tarifas que tenemos. La gente después se resigna y nos transformamos hoy en que la capital provincial de la resignación.
LU12: ¿Falta dar ese debate a Nación?
PG: La coparticipación la venimos hablando con Alicia Kirchner. Y a Vidal le decimos hablemos de la coparticipación y responden que hay que sacarle más a Gallegos. Ya le sacaron todo lo que había que sacarle. Ahora, distribuyamos distinto.
Nosotros tenemos los colectivos dando vuelta y ahora dentro de poquito le ponemos las antenas para tener el Wi-Fi dentro de las unidades y que estén conectados. Tenemos la Guardia Urbana, cámaras de seguridad, el centro de monitoreo lo recibimos en muy mal estado y lo pusimos en funcionamiento a pesar de la cantidad de plata menos que recibimos.
Hubo una decisión política del gobierno echar a 4.000 tipos, para mí la decisión política de mi espacio es decir que no está bien que se echen 4000 personas del trabajo.
Cuando salió lo del cierre de los entes nacionales, salí a defender pero Milei ganó la parada diciendo que son todos vagos. No son vagos, son laburantes.
¿Qué nos pasó que no hubo discusión de modelo, de política? ¿Por qué no podemos discutir política? No es normal lo que está pasando.
LU12: ¿Esperaría una reunión con el Gobernador?
PG: Es responsabilidad institucional de sentarse con todos a dialogar. Estoy dispuesto desde el primer día a juntarme con el gobierno de la provincia porque lo necesito para mi pueblo.
No es que necesito sacarme una foto con el Gobernador, no la necesito para nada. Lo que necesito es ponerme de acuerdo porque lo demandan mi ciudad para solucionar la salud, plan invernal, entre otros.
Apoyo a los estatales
LU12: ¿Qué opina de lo expresado por el Gobernador sobre los estatales?
PG: El problema es cuando te equivocas en eso, en lo económico, en la producción, en la pesca, la minería, en la educación, en la salud, entonces hay que mirar cómo estamos. No era eso lo que la se pretendía como población, se votó otra cosa. Por todo esto la discusión política es importante.
En la municipalidad, lo primero que queríamos hacer era recuperar la cultura del trabajo. Lo hicimos con el sindicato, dijeron que si pero primero querían debatir salarios. Nos comprometimos a debatirlos y hoy tenemos la mitad de la mano de obra capacitada. Y firmamos convenios con dos universidades, la Kennedy y la de River Plate.
También maestrías y firmamos con la Provincia por la terminalidad de la secundaria y otros acuerdos con la UNPA. Hay un incentivo y el que estudia gana un poco más y que se atienda mejor al vecino.
Creo que habrá querido orientarlo para otro punto de enojo pero no puede llevarlo a lo general porque los policías hacen lo que pueden, lo mismo que los médicos, los docentes y el administrativo. El empleado público generalmente siempre fue que sostuvo el Estado.
Aguinaldo
LU12: ¿Qué está previsto del pago del aguinaldo a los municipales?
PG: Salió primero Javier Belloni (Intendente de El Calafate), íbamos a anunciarlo juntos pero yo estaba de viaje y estuvimos en contacto todos los días.
Nosotros también vamos a pagar el aguinaldo como corresponde. Tener garantizado el pago es importante y eso habla de la distribución equitativa.
A los trabajadores a veces les exijo más de lo que cobran y cumplen, asique tenemos que hacer el mayor esfuerzo y será pagar en tiempo y forma el aguinaldo como corresponde. Estamos muy contentos de contar con fondos propios.
Antes, Nación y Provincia te ayudaban, ahora no. Pero está la tranquilidad para mis trabajadores, por el gran esfuerzo que hicieron y poder pagarlo también antes del Día del Padre como corresponde.
LU12: La pyme de la ciudad estará feliz
PG: Es importante para la redistribución y le pido a los vecinos que no se vayan a Punta Arenas tiene que quedar algo aquí. Tenemos comercios muy lindos, emprendedores y trabajadores que se esfuerzan mucho para para sostener los precios.
Aeropuerto
LU12:¿hay novedades de las refacciones en el aeropuerto de Río Gallegos?
PG: La semana que viene llegará la empresa que va a hacer la obra del aeropuerto. Nos vamos a juntar a intercambiar opiniones. Vamos a solicitar que avancen y que recorten el tiempo, que finalicen antes del 23 de diciembre. Es muy largo.
El Turismo Nacional no viene. Lamentablemente no podrán venir, no solamente por que no habrá vuelos, tampoco hay vuelos sanitarios.
No lo confirmaron oficialmente, pero con todos los mensajes que me enviaron queda clara la postura. Vamos a ver cómo se resuelve, también está el aniversario de la ciudad.
LU12: ¿Se suspende o se posterga?
PG: Lo postergamos. El problema es que si sigue cortado el aeropuerto hasta el 22 de diciembre ni festival vamos a tener por que habrá que mover una logística muy grande.
Esta semana vendrá el representante de la empresa que hará la obra y le pediré que apuren los trabajos y vamos a acompañar ese proceso.
Leé más notas de La Opinión Austral
Noticias relacionadas

Sorpresivo corte de luz en los barrios de la periferia de Río Gallegos: ¿Qué pasó?

Pablo Grasso confirmó que se suspendió el TN en Río Gallegos y que si no apuran la obra del aeropuerto no habrá festival aniversario

Hicieron un boquete y robaron un supermercado en Río Gallegos

Aseguran que podrían verse auroras australes desde la Patagonia
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario