Your browser doesn’t support HTML5 audio

En el gimnasio Juan Bautista Rocha, este sábado se desarrolló una nueva edición del Festival “Más Vida”, una propuesta del Departamento de Culto de la Municipalidad de Río Gallegos enfocada en la prevención del suicidio.

Hubo expresiones culturales, intervenciones de profesionales, emprendedores, música y espacios de encuentro pensados para brindar herramientas de contención emocional a la comunidad.

La actividad comenzó con la presentación del ballet Tango Ashara que ofreció un espectáculo de danza contemporánea. Seguidamente, hubieron intervenciones de especialistas y referentes en salud mental, marcando el eje central del encuentro: hablar sobre el suicidio, romper el silencio y acercar la ayuda.

Gastón Rivarola, coach de Águilas Team, habló de la importancia del deporte y el trabajo social que se lleva adelante desde el grupo que coordina, donde se suman cientos de personas a compartir y combatir el sedentarismo. En tanto que el psiquiatra Mauro Morelli, brindó la charla titulada “El dolor del alma: ¿cuándo ayuda un psiquiatra?”, donde puso el foco en la importancia de detectar los signos del sufrimiento emocional a tiempo.

Otra de las disertaciones fue “Rompiendo el silencio” del Área de Salud Mental y Adicciones del Municipio, a cargo de Gustavo Ruiz, acompañante terapéutico, y Yanina Gómez, licenciada en Psicología. “El silencio no salva vidas. Hablar es el primer paso para pedir ayuda y también para ofrecerla”, expresaron.

Promediando la tarde, se presentó la ONG “Tu Vida Vale Mucho”, representada por Pablo Mayor, quien compartió el trabajo territorial que realizan con personas en situación de vulnerabilidad. También estuvo Alfredo Jaramillo, de la Fundación Ovillo Terapéutico, quien destacó el rol del acompañamiento terapéutico y de los espacios de escucha como forma de cuidado continuo.

“Generamos acciones que tienen que ver con promover la salud mental y comunitaria. Esto es que cualquier problema de salud mental también es solucionado en comunidad. No es algo que le pasa a una persona, sino que le pasa a la familia, a los vecinos, al barrio, a la escuela. Entonces la comunidad también es parte de la solución”, explicó Mariana Ayaquintuy de Ovillo Terapéutico.

La organización, que inició sus actividades hace dos años, cuenta con espacios de escucha y cuidado, además de un programa de promotores sociales, y se puede encontrar en redes sociales como Fundación Ovillo Terapéutico.

Otro de los oradores fue Marcos Córdoba, referente del Grupo de Prevención del Suicidio (GPS), una organización que trabaja desde lo social para informar y brindar herramientas comunitarias para ayudar a personas vulnerables emocionalmente y proveer contención.

“Es muy importante que se pueda visibilizar y promocionar la prevención del suicidio, esta problemática que vivimos en nuestra provincia. Y que se haga esto de una manera estratégica, de poder hablar de la vida y de cuidar la salud mental”, dijo Melisa Stubbe, referente de GPS, que surgió como fundación hace poco más de un año, aunque su trabajo previo en territorio lleva más tiempo.

“Nuestro enfoque es trabajar en la prevención del suicidio, en la promoción, visibilizar más esto. A futuro queremos tener grupos de ayuda para poder dar otro tipo de respuestas a la gente”, acotó.

Posteriormente el grupo Tango Ashara volvió a escena con una segunda presentación de música y expresión corporal.

El cierre musical estuvo a cargo de bandas locales Why Not?, W220 y Torke.

 

 

 

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios