Your browser doesn’t support HTML5 audio

Durante una entrevista exclusiva con La Opinión Austral, el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, aprovechó la previa de la inauguración de la Ciudad Judicial para lanzar un duro reclamo al Gobierno nacional por el desfinanciamiento en materia de infraestructura vial. En particular, apuntó contra la falta de envío de fondos provenientes del impuesto a los combustibles, que deberían ser destinados al mantenimiento de rutas nacionales como la N° 3, una arteria que atraviesa el casco urbano de la ciudad chubutense y se encuentra, según sus propias palabras, “explotada”.

“La Ruta 3 nos pasa por el medio de la ciudad y la tenemos explotada. No tenemos los recursos para las reparaciones”, señaló Othar Macharashvili, visiblemente molesto por la situación.

 Comodoro Rivadavia: La Ruta 3 en estado crítico y sin fondos para reparaciones, advierte el intendente en un fuerte reclamo al Gobierno nacional. Comodoro Rivadavia: La Ruta 3 en estado crítico y sin fondos para reparaciones, advierte el intendente en un fuerte reclamo al Gobierno nacional.
Comodoro Rivadavia: La Ruta 3 en estado crítico y sin fondos para reparaciones, advierte el intendente en un fuerte reclamo al Gobierno nacional.

El reclamo del jefe comunal surge en un contexto donde se agudiza el debate de los gobernadores por la distribución de fondos nacionales y el rol del federalismo en un país atravesado por profundas asimetrías regionales. Según explicó el intendente, la eliminación del fondo compensador al transporte público y la falta de devolución de recursos generados por el impuesto a los combustibles están afectando seriamente a los municipios del interior del país.

“Se ha sacado el fondo compensador del transporte público, y ahora tampoco llegan los fondos del impuesto a los combustibles. Eso era para reparar rutas y mantener las trazas viales. Pero no vemos un peso”, denunció.

La infraestructura, una deuda de larga data

En paralelo al acto institucional por la apertura de la Ciudad Judicial —una obra que demandó más de 25 años para materializarse y que aún no se encuentra finalizada en su totalidad—, Othar aprovechó para reflexionar sobre la problemática de las obras inconclusas y demoradas en la región patagónica.

“En la Patagonia tenemos muchas obras que se empantanan y que, con suerte, se inauguran décadas después. No puede ser que un país como este siga permitiendo eso”, sostuvo.

Así es el edificio de la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia. FOTO: TAMARA MORENO / LA OPINIÓN AUSTRAL.

Respecto a la Ciudad Judicial, el mandatario comunal confirmó que comenzará a ser habitada a partir de julio y que su uso será progresivo, aunque aún resta terminar un piso. Con esa mudanza el Municipio recuperará algunos edificios emblemáticos, como por ejemplo una casa alpina donde antes funcionaba una antigua biblioteca que luego fue sede transitoria de juzgados provinciales.

Compensación por obras en la Ruta 40: un camino posible

Othar Macharashvili también se refirió a una posible solución frente a la falta de financiamiento nacional: el modelo de compensación por deuda, que ya se está aplicando en algunas provincias como Chubut. Este mecanismo permite que los gobiernos provinciales encaren obras con fondos propios y descuenten esos montos de las deudas que mantienen con la Nación.

intendente-de-Comodoro-Rivadavia-Othar-Macharashvili-ciudad-judicial-2-728x409
El intendente de Comodoro Rivadavia Othar Macharashvili saluda a Javier Raidan, presidente del Poder judicial de Chubut. FOTO: TAMARA MORENO / LA OPINIÓN AUSTRAL.

“No nos regalan nada. Nosotros hacemos las obras y descontamos de la deuda. Me parece muy bien ese convenio”, expresó en relación a los trabajos previstos sobre la Ruta 40.

El intendente dejó claro que, aunque hoy la prioridad es la gestión diaria, también observa con atención el panorama electoral de cara a octubre. En ese marco, llamó a que los diputados y senadores nacionales trabajen para reestablecer el equilibrio federal en la asignación de recursos. “Estamos sin presupuesto nacional. Y los legisladores tienen que ponerse al frente para modificar este funcionamiento del Ejecutivo que avanza sin mirar al interior”, concluyó.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios