A 43 años de la gesta, este miércoles tuvo lugar el acto central por el Día del Veterano y los Caídos en la guerra de Malvinas.

Fue durante el desfile cívico militar que la presencia de un niño, que acompañaba a los veteranos, llamó la atención y quedó registrada en la fotografía tomada por el reportero gráfico de La Opinión Austral.

El protagonista de la imagen, que visitó los estudios de Radio LU12 AM680, es Giovanni de la Hoz, de 10 años, quien reconoció que anhelaba tener la oportunidad de desfilar.

“No hay acto o fecha patria a la que faltemos, esté como esté el clima, siempre vamos. Creo que es bueno, sobre todo en los niños, tratar de malvinizar. Salió bien, a él le gusta y siempre es muy respetuoso y enamorado de lo que le gusta”, comentó Luciano de la Hoz, papá de Giovanni.

En cuanto al contacto con los veteranos, señaló: “Había tenido un par de oportunidades, siempre tratamos de de asistir a los actos para darle la oportunidad. porque él quería conocer a los veteranos que viven en la ciudad”.

“En el momento estaba ansioso, nervioso, todo junto. En un momento que los veteranos estaban frente al palco, empezó a granizar y le hacía señal para que viniera, pero no se movió del lado del estandarte y de los veteranos, se quedó ahí hasta hasta que terminó el desfile. Terminó el acto y recién ahí lo recuperamos”, contó De la Hoz.

“En un momento, cuando estábamos con hambre y frío, llegó un un soldado y nos trajo gomitas y me dieron una técnica, cuando un soldado tiene hambre, se pone la comida debajo de la lengua y no tiene hambre”, comentó el alumno de 5to B de la Escuela Primaria N° 78 Soldado José Honorio Ortega“.

Sobre cómo vivió el momento del desfile, expresó: “Sentí mucho orgullo, siempre quise desfilar, nunca pensé que iba a ser a los 10 años y con los veteranos. Mi papá también estaba orgulloso”.

GIOVANNI-DE-LA-HOZ-DESFILE-728x443
Giovanni escoltando al veterano de guerra Raúl Vázquez en el desfile del 2 de abril. Foto: Leandro Franco/La Opinión Austral

Él viene asistiendo uniformado desde los cuatro años, a medida que crece le tenemos que ir cambiando la indumentaria y por ahí es muy complicado, no tanto el uniforme porque se puede mandar a hacer, pero sí con las demás cosas porque tengo que ir adaptándolas”, contó De la Hoz.

“Siempre es bienvenido en cualquier lugar, tanto en ámbitos militares como en las fuerzas de seguridad, los muchachos del Servicio Penitenciario prácticamente lo adoptaron, el día del acto le obsequiaron un parche de los que usan ellos, que no es poca cosa, es una motivación extra”, destacó.

Malvinizar

De la Hoz fue soldado voluntario en Río Gallegos y en el Ejército Argentino comenzó a interiorizarse sobre la gesta de Malvinas, por eso consideró importante empezar a enseñarles sobre el tema a sus hijos desde temprana edad.

“Hay que transmitir lo que uno sabe para que ellos después puedan retransmitirlo. Él lo hace porque lo siente y le gusta, lo comparte con otros niños, compañeros de la escuela o amigos cuando surgen estos temas. Es muy autodidacta en cuanto a Malvinas y temas militares”, acotó y en este sentido, anheló en “darle más lugar a los niños para que ellos puedan compartir más con los veteranos“.

EN ESTA NOTA gesta de Malvinas

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios