El locro criollo es uno de los platos más populares de la cocina argentina y pese a que no cuenta con fecha propia en el calendario gastronómico, tiene reservado un rincón especial en la mesa familiar en las celebraciones patrióticas.

Su origen se remonta a la época de los pueblos originarios de la región que ya lo preparaban con sus propias técnicas e ingredientes autóctonos. Con la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI, el locro fue evolucionando y fusionándose con nuevos sabores.

Los europeos introdujeron el cerdo, el maíz y las especias, que se unieron a las delicias regionales como la carne de llama, el poroto y el zapallo. Para el 25 de mayo de 1810 ya se había expandido por todo el territorio que ahora ocupa la Argentina.

A pesar de las variaciones que esta comida sufrió a lo largo del tiempo, el locro argentino sigue siendo un plato emblemático de la cocina regional. En las fechas patrias, se luce en la mesa de cada argentino para revivir una de nuestras tradiciones culinarias más importantes para el pueblo.

Para más recetas fáciles, ingresá acá.

receta-locro-criollo-728x402

Locro criollo receta

Ingredientes

  • 500 grs de porotos
  • 500 grs maíz
  • 2 kg zapallo criollo
  • 3 cebollas
  • 1 morrón rojo
  • 2 dientes ajo
  • c/n perejil
  • Sal, pimienta, orégano, a gusto
  • 2 chorizos
  • 1,5 kg de mondongo
  • 500 grs carne de cerdo (panceta, patitas, etc)
  • 500 grs carne de vaca (tortugita, tapa de asado, roast beef, etc)

Preparación

  1. Dejar los porotos y el maíz en remojo la noche anterior, cambiando el agua de vez en cuando. Al otro día hervir en una olla amplia con abundante agua.
  2. En una sartén, sellar las carnes (previamente cortadas en cubos o trozos) con un poco de aceite. Luego incorporar a la olla donde están las legumbres hirviendo. En la misma sartén saltear las cebollas y el morrón picados.
  3. Hervir el mondongo aparte en una olla unos 5 min y reservar.
  4. El chorizo se hierve en la misma olla de las legumbres pero después tendrás que sacarlo para cortarlo en rodajas de unos 2 cm de ancho.
  5. Una vez agregadas las carnes a la olla del locro, dejar hervir unas dos a tres horas a fuego mínimo cuidando que no se seque.
  6. Pasado ese tiempo, añadir las verduras salteadas y el mondongo cortado en tiritas.
  7. Condimentar a gusto y agregar el zapallo. Dejar cocinar por 1 hora más o hasta que el zapallo empiece a deshacerse sin dejar de revolver de vez en cuando para que no se pegue.

¿Cómo hacer la salsa picante para el locro?

Leé más notas de La cocinera austral

Noticias relacionadas

Receta de panqueques con dulce de leche fácil y rápida

Receta de panqueques con dulce de leche fácil y rápida

Torta 80 golpes: la receta más fácil para la merienda

Torta 80 golpes: la receta más fácil para la merienda

Receta de guiso de arroz con pollo fácil y económica

Receta de guiso de arroz con pollo fácil y económica

Pasta frola: la receta original en pocos y sencillos pasos

Pasta frola: la receta original en pocos y sencillos pasos

Ver comentarios