En conferencia de prensa, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, anunció la restitución del nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos militantes de Montoneros que fueron secuestrados el 10 de diciembre de 1976.

La presentación oficial se transmitió en vivo y se realizó en la Casa por la Identidad de la sede de Espacio Memoria, ex ESMA, ubicado en la avenida Libertador 8151. Según contaron, el nuevo restituido recibió los resultados del Banco Nacional de Datos Genéticos y aún está “muy conmovido”.

En la conferencia, la presidenta de la organización, Estela de Carlotto, contó que Marta estaba embarazada de ocho meses y medio cuando fue secuestrada junto a su esposo. Ambos fueron vistos en el centro clandestino de detención ESMA, a partir de testimonios que dieron las y los sobrevivientes del Centro Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio. Allí “probablemente se haya producido el nacimiento del nieto 138. Se tienen contabilizados más de 30 nacimientos en este centro clandestino. Pensaban llamar Soledad o Manuel al bebé que esperaban”, detalló Carlotto.

Marta nació en la localidad bonaerense de Azul y Juan Carlos en la Ciudad de Buenos Aires. Ambos militaban en la organización Montoneros y en aquel momento eran conocidos como “La Negra” o “María” y él como “El Negro”, “Negrolín” o “Ricardo”.

El mensaje del hermano del nieto 138

Diego Antonio, el primer hijo que tuvo Marta Enriqueta Pourtalé fruto de una pareja anterior y que nació en 1972, le envió un sentido mensaje a su hermano.

“Estoy embargado por la emoción, sos muy bienvenido”, dijo desde España a su hermano. “Gracias Abuelas, son el orgullo nacional, las adoro”, agregó.

Por su parte, desde Abuelas añadieron que “al hijo de Marta y Juan Carlos lo esperamos en la verdad para que pueda reconstruir sus lazos con la familia que siempre lo buscó y lo quiso”.

La búsqueda del nieto 138

La búsqueda fue iniciada por María del Carmen Villamayor, hermana de Juan Carlos, y su madre, Carmen Antonia Morinigo. En septiembre de 1979, la madre de Juan Carlos presentó la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Pedro, el hermano de Marta, crió a Diego junto a su mamá y denunció el caso ante la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Diego continuó la búsqueda desde el grupo de familiares de Abuelas. Diego envió un mensaje a Abuelas de Plaza de Mayo desde España y dijo: “Estoy embargado por la emoción, sos muy bienvenido”.

La investigación del caso inició en 1988 con la presentación de una denuncia. Desde 1999, la CoNaDi trabajó en el grupo Villamayor-Pourtalé para que el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) incoporara las muestras de la familia. Al mismo tiempo, un joven convocado por la Justicia dio su muestra de ADN en el marco de la causa 198/2000.

Este jueves, el juez Daniel Rafecas, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal N.º 3 de CABA, le informó al nieto 138 los resultados. La presidenta de Abuelas destacó que la importancia de la CoNaDi y el BNDG para la resolución del caso.

“La verdad siempre sale a la luz”

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo recordó que “la verdad siempre sale a la luz” y señaló que “el delito más aberrante de la dictadura se hace evidente en cada restitución”.

“Esta restitución es, una vez más, la muestra de las consecuencias del terrorismo de Estado en el presente y la centralidad de las políticas de Derechos Humanos”, dijo y destacó la importancia de organismos como la CoNaDi, el Banco Nacional de Datos Genéticos y la secretaría de Derechos Humanos.

Abuelas denunció el plan de desmantelamiento de la secretaría de DD.HH.

Abuelas de Plaza de Mayo denunció el plan de desmantelamiento de la secretaría de DD.HH. que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei.

“La secretaría de DD.HH. ha acompañado nuestra lucha en busca de las respuestas que los perpetradores nunca nos han querido dar”, dijo la titular de la agrupación, Estela de Carlotto, y señaló que la secretaría enfrenta “uno de los ajustes más brutales”.

“El pueblo argentino ya ha repudiado estos crimenes horrendos y llamamos a que lo siga haciendo – y añadió-. Pedimos que se sostenga el trabajo de la secretaría, una herramienta imprescindible para la defensa de estos derechos fundamentales”.

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios