Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este lunes a las 11 de la mañana, se realizó el acto oficial que marcó el inicio de la construcción del edificio propio para el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°43 de Caleta Olivia. La jornada representó un momento largamente esperado por la comunidad educativa, que desde 2013 funciona en condiciones de emergencia dentro de las instalaciones de la Escuela Primaria N°79 del barrio 17 de Octubre.
El evento estuvo encabezado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasguido, quien fue acompañada por directores provinciales, secretarios técnicos, docentes, estudiantes y autoridades de la empresa encargada de ejecutar la obra.


Una obra paralizada que vuelve a ponerse en marcha
El colegio fue creado oficialmente mediante el instrumento legal N°079/13. Sin embargo, su edificio nunca fue finalizado. La obra, licitada por primera vez en 2021, recién comenzó el 7 de noviembre de 2022 tras un segundo llamado en julio de ese año. El plazo original era de ocho meses, pero en noviembre de 2023 la obra fue abandonada.
Durante su discurso, Iris Rasguido destacó la importancia de la reactivación de esta construcción como un acto de justicia educativa:
“Hoy se inicia la obra y se inicia a partir de un trabajo articulado entre el Gobierno Provincial a través del Consejo Provincial de Educación, el sector empresarial, pero también con la participación activa de ustedes, chicos”, afirmó. Y agregó con énfasis: “Siempre dicen que ustedes son el futuro. Yo digo: no, ustedes son el presente. Están acá ahora.”
La funcionaria también remarcó que desde el 10 de diciembre de 2023, con la conducción del gobernador Claudio Vidal, la educación es una de las prioridades del Gobierno de Santa Cruz: “Esto se traduce todos los días en hechos concretos. En obras que se van a finalizar, en trabajos que hay que hacer en las escuelas”, subrayó.
Un nuevo edificio con espacios ampliados
La nueva etapa de la obra no solo contempla la finalización del edificio original, sino que también incluye una ampliación con un SUM (Salón de Usos Múltiples), espacio pensado para actividades extracurriculares y encuentros comunitarios.
Tras el acto, las autoridades hicieron una recorrida por la obra junto a los encargados de la nueva construcción, docentes y alumnos. En este marco, Rasguido conversó con La Opinión Austral y otros medios presentes y explicó: “Es la finalización de este edificio más una ampliación. Porque en su momento el proyecto estaba planteado para una escuela que tenía otras particularidades. Las escuelas se van transformando, entonces hay modificaciones que se han hecho”.
Una comunidad que nunca perdió la esperanza
Luis Valdivieso, rector del establecimiento, expresó con emoción su agradecimiento a las autoridades presentes y al equipo técnico del CPE por hacer realidad un anhelo de más de una década: “Para nosotros es una enorme alegría conocer esta noticia maravillosa que es la de reactivar la construcción y culminación de la institución que tanto necesitamos como comunidad educativa”, señaló.
Valdivieso también compartió su experiencia personal y su vínculo con los estudiantes. “Imagínense, soy profe de educación física y al principio trabajé en la primaria 79. Vi crecer a estos chicos, y hoy ver que vamos a tener nuestro propio edificio es un sueño hecho realidad”, destacó.
Realidad actual y proyecciones
Actualmente, el Secundario N°43 alberga a más de 200 alumnos divididos en turnos mañana y tarde. Hace 12 años que funciona en el gimnasio de la EPP N°79, lo que ha obligado a esta última institución a resignar un espacio clave para actividades deportivas y recreativas.
La presidenta del CPE confirmó que la empresa encargada de ejecutar la obra es Cookins y que el plazo de finalización es de 12 meses. No obstante, manifestó expectativas de que se finalice antes: “Necesitamos este edificio. La escuela ha esperado mucho tiempo. Entendemos que hay un compromiso de la empresa para disponer todos los recursos y profesionales necesarios para que la obra avance rápidamente”.
“Estamos comprometidos con las localidades, ya hace más de 15 años dentro del departamento de responsabilidad social de la empresa, pero nunca con la envergadura de este proyecto. Así que encantados de poder hacerlo y que esto sea también un multiplicador para otras empresas”, señaló Guido Brito, Analista de gestión en Sustentabilidad de Cooking.
Un plan integral de recuperación educativa
La reactivación de la obra del Secundario N°43 forma parte de un plan más amplio de recuperación de la infraestructura educativa en Santa Cruz. Rasguido detalló que actualmente se están abordando problemas de calefacción, electricidad y seguridad en numerosas escuelas de Caleta Olivia, Pico Truncado y otras localidades.
En este sentido, mencionó avances en la EPP N°36, el Jardín N°11 y el Secundario N°6, entre otros. También explicó que las nuevas políticas de obra pública se centran en garantizar calidad y transparencia. “En esta gestión no hay anticipos. El trabajo tiene que estar terminado y certificado como corresponde, y recién ahí se efectúan los pagos. Estamos reparando escuelas por las que se pagaron millones el año pasado sin que las obras realmente se hayan realizado”, denunció.
Vacaciones de invierno y diálogo con los gremios
Respecto a los rumores sobre un posible adelanto del receso invernal debido a las obras en curso, Rasguido fue contundente:
“Las vacaciones de invierno están estipuladas por calendario y se respetarán. Se seguirá trabajando de acuerdo al calendario escolar de la provincia”.
Asimismo, se refirió al diálogo con el sector docente y adelantó que en julio se realizará una nueva instancia de revisión paritaria:
“Desde diciembre de 2023 hemos mantenido un diálogo constante con los gremios, y cumplimos con todos los acuerdos. La revisión de julio sigue en pie.”
Sobre los paros realizados por ADOSAC, expresó: “Cada vez que se presenta un paro, las fundamentaciones son distintas. Si la preocupación es la suspensión de clases, compartimos el mismo objetivo. Por eso vuelvo a convocar a los gremios a trabajar en conjunto.”
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario