Your browser doesn’t support HTML5 audio
Tras el fin de semana largo por Pascua, un importante grupo de trabajadores en una provincia patagónica se alista para aprovechar un descanso extendido de cinco días.
Este largo fin de semana incluye tres jornadas continuas, dos no laborables y un feriado, que, junto con el sábado y domingo, conforman un receso XXL.
Fin de semana extra largo de 5 días: ¿Quiénes podrán disfrutarlo?
Los empleados públicos y municipales de Chubut tendrán un descanso prolongado desde el miércoles 30 de abril hasta el domingo 4 de mayo. Este período se compone de días no laborables provinciales, un feriado nacional y un día no laborable con fines turísticos.
El 30 de abril es una fecha de relevancia histórica para la región patagónica, conmemorando el plebiscito de 1902, que consolidó la soberanía nacional en un territorio estratégico en disputa con Chile. En honor a este hecho, la Legislatura de Chubut lo declaró “día no laborable“.
“En homenaje a la decisión histórica de la población que un mismo día pero del año 1902 se autoconvocó en la Escuela N° 18 de Río Corintos y decidió, con su voto a favor, nuestros legítimos derechos de soberanía sobre la pertenencia de tierras cordilleranas, dado que se enmarcaban en la fijación de los límites entre dos nacientes estados, Argentina y Chile, la demarcación desde el Lago Lácar y la sección desde el Nahuel Huapi hasta la Colonia 16 de Octubre”, sostiene la ley Nº 4841.
La legislación especifica que el descanso es obligatorio para la administración pública provincial, bancos y actividades afines, mientras que para los sectores industriales, comerciales y civiles es opcional.
El jueves 1 de mayo, como cada año, se celebra el Día Internacional del Trabajador, un feriado nacional que honra la lucha por los derechos laborales y es de cumplimiento obligatorio para todos los sectores productivos.
El viernes 2 de mayo fue declarado día no laborable con fines turísticos, promoviendo el turismo interno y el disfrute de actividades recreativas, con el objetivo de estimular las economías locales y regionales. Así, los trabajadores del sector público y aquellos que se sumen a esta modalidad disfrutarán de cinco días libres en Chubut.
Feriados nacionales inamovibles en 2025
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
- 20 de junio: Día de la Bandera y Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano.
- 9 de julio: Día de la Independencia.
- 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- 25 de diciembre: Navidad.
Feriados nacionales trasladable en 2025
- El Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, originalmente el martes 17 de junio, se traslada al lunes 16 de junio.
- El Día de la Soberanía Nacional, que cae el jueves 20 de noviembre, se traslada al lunes 24 de noviembre.
Días no laborables de mayo hasta fin de año
- Viernes 2 de mayo.
- Viernes 15 de agosto.
- Viernes 21 de noviembre.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario