Se trata de la iniciativa impulsada por la concejala Daniela D’Amico (UCR), que pretende realizar la audiencia el 10 y 11 de junio en el recinto del Concejo Deliberante. Será presentada en la próxima sesión ordinaria del jueves 11 de abril y permitiría la participación de vecinos, juntas vecinales, ONG, Asociaciones Civiles, profesionales, entidades, entes gubernamentales y demás.

“La audiencia pública es una de las herramientas constitucionales que nosotros tenemos y hemos propuesto que, por lo menos entre la fecha del 10 y 11 de junio, que va a ser una fecha en la que no haya sesión, se pueda trabajar en una propuesta justamente para que podamos debatir como sociedad qué es lo que vamos a hacer con lo que es la Autovía 17 de Octubre“, explicó en primera instancia D’Amico a Radio LU12.

“Hay vecinos que plantean la semaforización, por ejemplo, como parte de lo que es la Rotonda Samoré. Nosotros vamos a hacer una invitación a aquellos familiares que han perdido familiares en la Autovía, para que también podamos tener también la escucha de ellos. Y yo creo que como Estado, muchas veces es bueno escucharnos para poder avanzar y ver si realmente podemos mejorar un poco lo que pasa en la Autovía”, aseveró.

“Entendemos que han ocurrido muchos accidentes en estas épocas y que siguen ocurriendo, y que podamos mejorar en este sentido. Y esta es una de las propuestas que desde nuestro sector podemos hablar”, indicó luego.

Sostuvo que “la audiencia pública es el ámbito constitucional justamente para poder debatir este tipo de cosas, puede ir el vecino común, vamos a convocar a las ONG, vamos a invitar a los vecinos de los barrios también, creo que la mayor cantidad también los profesionales del municipio, justamente para poder trabajar en esto”, puntualizó.

En su caso, D’Amico relató que “generalmente utilizo bastante la autovía porque vivo en los barrios alejados, así que la verdad que lo uso bastante como vecina, y una de las cosas que noto es esto, a la mañana en la Rotonda de Samoré hay momentos en los que es muy difícil pasar, por ejemplo, cuando llevamos todos los chicos a la escuela a la mañana”.

Luego, la edil marcó su preocupación cuando “hace unos días vi un accidente, un nene se caía de una de los puentes estos que hay enfrente al hipermercado, y la verdad que me preocupó bastante, era un nene de 8 años, y yo decía hasta qué punto, en un lugar tan usado, que ahí tenés un barrio tan popular como el Newbery enfrente, tenés un hipermercado, en realidad es una cuestión cotidiana“.

Mencionó que “para el ciudadano común que lo utiliza todos los días, para el niño que va a la escuela o para aquellos que viven en los barrios, tenés varias cosas entre un lado y el otro, quizás se pueda dar factiblemente una semaforización“.

D’Amico sostuvo que en la audiencia “queremos ver el debate y creo que está bueno cuando tenemos estos espacios, creo que debemos proponerlo porque están pasando muchos accidentes”, manifestó al cierre.

“La propuesta está dicha y ya es un hecho que se va a realizar la audiencia pública el 10 y el 11 de junio. Ahí tenemos que ver si se articulan los mecanismos. Creo que va bien en este sentido”, resaltó y marcó que trabajarán “para que esto vaya avanzando”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios