Your browser doesn’t support HTML5 audio

La antigüedad de cinco hojas de calendario que se encontraban -sin inventariar- en el Museo Casa Histórica Instituto María Auxiliadora, pudo quedar establecida recientemente gracias a la curiosidad de la encargada del museo y la ayuda de la Inteligencia Artificial.

“En uno de los armarios que tenemos en la primera sala había un grupo de elementos que la hermana Ana María, quien fue la primera que se encargó del inventario, había dejado en una bandeja”, contó Marcela Mena, responsable del museo, a La Opinión Austral.

Al fotografiar los elementos para actualizar el inventario, apartó las hojas de calendario, que en su momento fueron encontradas en el subsuelo de la antigua caldera, y una botella de un aperitivo de origen francés, ambas sin inventariar.

“Me llamó la atención de que las hojas no tuvieran el detalle del año y motivada por mi curiosidad fue que, a través de Google y con la ayuda de la Inteligencia Artificial, pude realizar la búsqueda de la información hasta llegar a darme cuenta de que son del año 1928”, comentó.

En 1900, el padre Juan Bernabé arribó a Río Gallegos para construir la Catedral, el Colegio Salesiano y el IMA.

Sobre cómo fue el camino recorrido, explicó que primero “detallé e hice una descripción del elemento en sí, entonces utilicé una de las páginas, la del domingo 21. También detallé las distintas inscripciones que tenía esa hoja y así la IA fue hilvanando la información a través de su búsqueda”.

Sin embargo, había una aproximación, pero no una certeza. “Podían ser de 1923, 1934 o 1928. Y a través de la búsqueda de la información del crecimiento de la Luna, fue que logramos llegar a la conclusión de que eran de 1928″.

“En esta curiosidad que tengo de poder darle mayor información a la gente fue que realicé esta búsqueda”, manifestó.

Las imágenes religiosas tienen más de 100 años. Foto: José Silva/La Opinión Austral

Detrás del museo

El Instituto María Auxiliadora fue fundado en 1872, en Mornese, al norte de Italia, por Don Bosco y María Mazzarello.

En 1900, el padre Juan Bernabé arribó desde Punta Arenas a Río Gallegos para construir la Catedral, el Colegio Salesiano y el IMA. Al año siguiente, el 18 de marzo, con el edificio aún sin terminar, inició la labor educativa con una treintena de niñas.

Ese antiguo edificio, ubicado sobre avenida Kirchner esquina Teófilo de Loqui, es, desde 2008, Monumento Histórico Nacional.

El proyecto del padre Bernabé. Foto: José Silva/La Opinión Austral

El monumento cuenta con elementos aún más antiguos que las páginas de calendario como son las imágenes de María Auxiliadora, Sagrado Corazón y San José que se encuentran en la capilla y tienen más de 100 años. De hecho su antigüedad se puede constatar en una fotografía de la capilla, donde se las ve, que data de 1916. También hay un teléfono de 1920.

“No nos olvidemos que dentro de los objetos más antiguos está el sagrario que tiene casi la misma cantidad de años que la casa, 124 años estimativamente. Es un sagrario de madera que el padre Juan Bernabé dejó en la capilla, ese sagrario que tenemos tiene la antigüedad del edificio”, recordó.

 

 

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios