Your browser doesn’t support HTML5 audio

En un hecho que pone en valor la articulación institucional y la rápida respuesta ante emergencias psicosociales, la Policía de la Provincia de Santa Cruz dio a conocer una intervención que tuvo lugar el miércoles 16 de julio por la noche, cuando una videollamada presenciada en el Hospital Regional de Río Gallegos derivó en un operativo de contención emocional y localización en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.

Según pudo saber La Opinión Austral, todo comenzó a las 23:19, cuando personal de seguridad del nosocomio detectó una situación alarmante durante una videollamada entre dos mujeres. Una de ellas, oriunda de Ushuaia, manifestaba signos evidentes de un estado emocional crítico. Su tono, sus palabras y el entorno oscuro desde el cual se comunicaba sugerían una posible conducta autolesiva. La escena, breve pero contundente, motivó la inmediata intervención del personal policial de la Comisaría Primera de Río Gallegos.

Un móvil acudió rápidamente al hospital, donde los efectivos se entrevistaron con el personal presente. A través del celular de una de las interlocutoras, los uniformados pudieron observar directamente el estado de la joven fueguina: angustia pronunciada, expresión verbal de desesperanza y señales de estar en un entorno de alto riesgo para su integridad física. En este contexto, la oficial a cargo decidió implementar una estrategia de contención en tiempo real, basada en el diálogo empático y sostenido. Su objetivo no fue solo evitar un desenlace trágico, sino también ganar tiempo para permitir la localización de la joven.

Gracias a la colaboración de la amiga presente en Río Gallegos, se pudo obtener información clave que fue transmitida de inmediato a la Policía de Ushuaia. Desde allí, las fuerzas de seguridad de Tierra del Fuego articularon un despliegue que culminó con la localización de la mujer en su domicilio, en el Barrio Dos Banderas. Afortunadamente, se encontraba con vida, aunque en un estado emocional que requería atención urgente. Fue derivada a un centro de salud para su evaluación médica y contención por parte de profesionales de la salud mental.

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios