AHORA
Eladia Guelet, la madre de Ulises, reclama justicia: “No fue un accidente, fue un crimen”
Paro general: con marchas en Santa Cruz, la CGT comenzó este miércoles al mediodía las medidas contra Javier Milei
Recorriendo la memoria de la Patagonia Rebelde, realizan un circuito
El monumento a Osvaldo Bayer demolido por el Gobierno de La Libertad Avanza será reubicado en Río Gallegos
Desbarataron a la “banda del Gordo Mandinga”: imputarán a la jefa por robo de ganado y amenazas en un pueblo de Chubut
Tapa del Diario La Opinión Austral edición impresa del miércoles 9 de abril de 2025, Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina
Horóscopo de hoy, 9 de abril, para todos los signos del zodíaco
Río Gallegos inaugura la Mini Ciudad: un espacio educativo y divertido para los más pequeños
El chofer del micro de Vía Tac quedó preso: declaró que “no conocía la ruta” y “seguía el GPS”


Paro general: con marchas en Santa Cruz, la CGT comenzó este miércoles al mediodía las medidas contra Javier Milei

El monumento a Osvaldo Bayer demolido por el Gobierno de La Libertad Avanza será reubicado en Río Gallegos

Desbarataron a la “banda del Gordo Mandinga”: imputarán a la jefa por robo de ganado y amenazas en un pueblo de Chubut

El chofer del micro de Vía Tac quedó preso: declaró que “no conocía la ruta” y “seguía el GPS”
Últimas noticias

Recorriendo la memoria de la Patagonia Rebelde, realizan un circuito
Horóscopo de hoy, 9 de abril, para todos los signos del zodíaco
¿Quién es Sir Castle? El DT de Barcelona SC que sorprendió con un smoking rosa frente a River en la Copa Libertadores
Roxana Reyes fue la única santacruceña en votar en contra de investigar el caso $LIBRA
El FMI anunció un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses
Tapas
Radios

Eladia Guelet, la madre de Ulises, reclama justicia: “No fue un accidente, fue un crimen”
Eladia Guelet, madre de Ulises Guelet, relató en Radio LU12 que su hijo subió a la camioneta frente al parque Ibiza, y no fue recogido en la ruta, hay cámaras de seguridad que lo prueban.El conductor, Mauro Pérez, aceleró de manera imprudente y temeraria, ignorando los golpes y pedidos de los chicos que iban en la caja para que bajara la velocidad o detuviera el vehículo. Eladia sostiene que Pérez actuó de manera consciente, no fue un error o una imprudencia aislada, sino una conducta delictiva, ya que según ella, "él sabía lo que estaba haciendo".Tras perder el control del vehículo, la camioneta mordió el ripio, se desvió y terminó chocando contra una palmera. Ulises salió despedido y sufrió graves lesiones que, pese a tres cirugías, le causaron la muerte días después en el hospital de Puerto San Julián.Respecto al proceso judicial, Eladia explicó que desde el inicio pidió el cambio de carátula de "accidente de tránsito" a "homicidio simple con dolo eventual", pero actualmente la causa está caratulada como "homicidio culposo agravado". Criticó que el acusado está libre, que no se le suspendió la licencia de conducir. Eladia sigue pidiendo justicia, exige que el caso sea revisado y que se le dé la gravedad que corresponde.

Recorriendo la memoria de la Patagonia Rebelde, realizan un circuito
Silvia Saldivia, integrante de la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1921 y docente universitaria, explicó que la actividad consiste en un recorrido por los lugares emblemáticos de Río Gallegos relacionados con la historia de la Patagonia Rebelde. La iniciativa forma parte de la Semana de la Ciencia y busca difundir la memoria de las huelgas obreras de 1920-1921, visibilizando estos hechos tanto en el ámbito académico como para toda la comunidad.El circuito incluye visitas a sitios clave como la antigua sede de la Federación Obrera, el frigorífico Swift, la Sociedad Rural, diversos hoteles históricos, la Casa de Gobierno, el Cine Select (donde se realizaban las asambleas obreras), y hasta el cementerio local, donde se pueden rastrear historias de los protagonistas de las huelgas. Saldivia subrayó la importancia de acercar la investigación histórica al público general para que no quede solo en la academia, y enfatizó que la actividad es abierta a toda la comunidad. El punto de encuentro será a las 15 horas en el centro de Río Gallegos, frente al correo.

Río Gallegos recibe una exposición colectiva que reinterpreta el arte del mosaico
Con una propuesta que conjuga múltiples enfoques sobre la técnica del mosaico, este viernes se inauguró en Fundacruz una muestra colectiva que invita a recorrer universos creativos diversos. La exposición, que previamente fue presentada en el Multiespacio Cultural de El Calafate durante el Foro Internacional de Artistas (FAR), reúne obras de diferentes creadores que reinterpretan el mosaico de formas singulares.Alejandra Martin hablo en Radio LU12 y explicó que la particularidad de esta exposición reside en la variedad de miradas y usos de la técnica, destacando que los artistas han trabajado con vidrios, materiales recuperados o elementos naturales para dar vida a sus creaciones.La muestra se puede visitar en Fundacruz, sita en Gobernador Lista 60, los sábados y domingos de 16:00 a 20:00 hasta el 27 de abril.
Con firma
Ver másSeguínos en redes
Vía Tac
